lunes, 18 de mayo de 2009

Triste historia de un preceptor

Su nombre era Rubén, acababa de salir de la cárcel de Devoto. Le habían dado 2 años por no pagar los impuestos de gas, luz y teléfono, pese a que ya hacia rato que le habían cortado la provisión de esos servicios.
Cuando recuperó su libertad Rubén tenia una idea muy clara, hacer pagar a todos aquellos que le habían hecho perder 739 días en “cana”. Pese a que muchos eran responsables por el desafortunado desencadenante, el encierro del pobre hombre, se decidió por quitarle la vida a las principales autoridades de las empresas que lo llevaran a su martirio.
Lo que aportó a un mayor deseo de venganza por parte de Rubén, fue el que al día siguiente de haber sido liberado, se comprobó que era inocente. Se demostró que había pagado todas las cuentas que se reclamaba que abone y por las cuales había sido encarcelado. Pese a que podría haber recibido una buena indemnización de las tres empresas, por las daños y perjuicios que le habían generado, no dudo dos veces en seguir con lo que tenía pensado hacer.
Esa misma noche le quitó la vida a todos aquellos que deseaba y por la mañana de la jornada siguiente ya eran noticia de tapa los asesinatos que había cometido.
Se marchó a Bolivia para evitar que la Justicia lo encontrara, igualmente nunca se sabría quien había sido el autor de “La masacre de los servicios”

lunes, 11 de mayo de 2009

Manual elitista para evitar cruces con vagos


Manual escrito y producido por Cecilia Pando para la gente TOP.

Elizabeth estaba caminando por Recoleta muy contenta con su nuevo bolso Chanel, cuando tropieza con lo que es para ella un hombre de tez oscura. El muchacho llamado Charles, más bien Carlito, notó la mueca de desagrado que la mujer presentó al verlo y se sintió ofendido.
- Doña… una monedita, ¿No tiene? –dijo el negro-
- No pendejo, manejo billetes grandes – dice la señora-
- Cuchameeee quien so vo, andate a la mierda
Luego de una respuesta así de un ser sumamente ignorante, bárbaro e inadaptado, la clave está en no buscar pelea:
- Mierda es la casa en la que vivís
- Das asco cheta infeliz
Nuevamente hay que intentar evitar la pelea frontal fomentando el diálogo pacífico.
- Asco da la ropa que usas, el olor que tenés, tu pelo.
- Olor el de tu culo, vieja chota
En el caso de que la pelea prosiga por parte del vago debemos intentar huir para evitar mayores complicaciones.
- Culo tengo de no ser vos… pobre
- Seguí hablando y te vas a comer un corchazo
Llegando al punto, que el dialecto del vagabundo es inentendible para la gente normal, no hay que responder, solo ignorar.
- ¿De que de champagne o algún malbec?
- A vos sos una forra con todas las letras, como se nota que no entendés nada
Ya no hay vuelta atrás todo accionar posible, el vago lo convierte en un insulto solo queda correr, pero ¡Right now!
- Nada entendes vos si te doy para leer analfabeto
- Andate porque te emboco
Es el fin, has hecho todo lo posible por mantener la pasividad, pero el vagabundo no hace mas que buscar pelea, no te da ninguna oportunidad de escapar, que haces, te preguntas, que hago… rogas por tu vida
- ¡Dale embócame quiero ver negrito!,
¡PUM! Te embocó. Pero por qué te preguntas, si seguiste todo al pie de la letra. La razón de tu fracaso es que este manual no sirve para nada cuando nos enfrentamos a seres tales como el del diálogo. Fallamos nosotros vos hiciste todo lo que pudiste. Igualmente te prometemos que seguiremos investigando las costumbres retrogradas de estos intentos de persona sin valores ni posesiones materiales para maximizar las posibilidades de escapar de las garras de ese animal.


Características de los Personajes:

Eizabeth: señora mayor criada bajo conceptos conservadores. Acaudalada, fascista, directa, hasta un punto valiente, desafiante, malcriada/caprichosa y sentimentalmente vacía. Estereotipo de mujer bien.

Carlito: Joven de clase baja, sucio, desalineado, sin mucha educación debido a su precariedad quien pide para vivir. Estereotipo de chico pobre.

lunes, 4 de mayo de 2009

Autobiografía de un artista de circo

Mi nombre es Carlos Rollete, para los amigos “El Rolo”. Tengo el placer de trabajar en un circo, pero no soy trapecista, tampoco malabarista, soy el indispensable empleado de limpieza, aunque solo limpio la jaula del oso. Nací hace exactamente 25 años, no se muy bien donde, ya que mi padre, también empleado de limpieza, viajaba con el circo por todo el continente, junto a mi madre la mujer barbuda. Lamentablemente no me dieron hermanos, debido a que a los pocos años de tenerme se separaron. Hoy en día mi padre vive en San Miguel de Tucumán sin penas ni glorias mientras que mi madre, una vez divorciada, decidió dedicarse al Marketing de una famosa empresa de depilación en Bs As, Capital Federal, lo cual le permite llevar una vida acomodada en Puerto Madero. Siempre se me hace difícil decidir donde pasar las fiestas de fin de año.
En un pueblito alejado no cerré el candado, gracias a Dios mi amigo, el famoso trapecista Manolo Isósceles se dio cuenta, y no permitió que se repitiera la historia de aquella terrible canción, tan temida por nosotros los cuidadores de osos. A partir de ese momento, cuando evito el fin de mi exitosa carrera, se convirtió en mi mejor amigo del circo. También tengo buena relación con: la enana Manuela (afirma que llego al metro veinte, pero confío que no supera el metro diez); Tomas “el hombre bala” (quien no tiene poco éxito con las mujeres debido a su controversial apodo) y el increíble Mulk (muy parecido físicamente al de la historieta, pero con un nombre muy pero muy diferente). Sin embargo, entre las filas del circo, encuentro un enemigo. Su nombre es Juan Miguel Ramirez Gonzáles de Achavál y limpia la jaula del león. Tanto el oso (mi amigo Pompon) como el león (el bobo de Zimba) son las mayores atracciones del circo, mas allá de que la actuación de mi compañero, supera ampliamente a la de ese gato inútil. Nunca pensé en matar a De Achavál ya que me considero un hombre de bien, pero no me caería mal que tuviese algún pequeño accidente con el león.
Aún recuerdo mi peor día en el circo, el cual nunca relate, pero en este caso haré una excepción. Una terrible noche de invierno, Pompon había comido un poco de carne en mal estado, esto le ocasionó una abominable diarrea dentro de su jaula. Yo como siempre fui el que estuvo a cargo del oso, la disgustante pero inevitable responsabilidad recayó en mí. Pilas y pilas saque de excremento, y cuando todo había terminado el oso estaba 12 Kg. más delgado.
Todas las noches cuando me voy a dormir sueño con algo recurrente. En ese sueño yo soy el director de mi propio circo junto con Pompon y tenemos cientos de artistas trabajando para nosotros y somos los más exitosos del mercado.
Mi actual director me ha dado la oportunidad de trabajar en escena con el oso debido a nuestra gran química. Estoy feliz, es mi chance de saltar al estrellato y devolverle el honor a esta familia cirquera.

Perfil Viggo Mortensen

  • Nombre completo: Viggo Mortensen

  • Fecha de nacimiento:20 de Octubre de 1958 (50 años)

  • Lugar de nacimiento: Nueva York, Estados Unidos.

  • Nacionalidad: Estadounidense, argentino, danes.

  • Descripción física: Alto(1,77 m), pelo corto rubio, ojos claros, flaco.

Viggo Mortensen es un famoso actor de prestigio internacional, pero lo más importante de todo, más allá de cualquier éxito que este ha conseguido a lo largo de su carrera artística, es que Viggo tiene el orgullo inigualable de ser argentino. Dejando los chistes de lado, Mortensen, si bien ya era muy conocido en el medio, saltó al estrellato absoluto, al formar parte del elenco de la trilogía de “The Lord Of The Rings” (El Señor de los Anillos) en el 2001, 2002 y 2003.
Si bien no nació en Argentina, nació en Estados Unidos, vivió aquí desde sus 3 años hasta comenzada su adolescencia. Allí aprendió a hablar español y comenzó a aficionarse por el fútbol y el club San Lorenzo de Almagro, al cual asiste a ver cada vez que arriva al país. Es llamado cariñosamente "Guido" Mortensen por los fanáticos del club, luego de que el ídolo de San Lorenzo, Héctor "Bmabino" Veira, así lo bautizara durante una entrevista televisiva.
Desde que Viggo era pequeño, este ya demostraba su talento para la actuación en las obras de teatro en las que voluntariamente actuaba.
Como nombrábamos antes, su papel como Aragon en “The Lord of the Rings” lo catapultó a la fama en todo el mundo. Esto se debió básicamente al gran éxito taquillero de la película, conjuntamente con una brillante interpretación por parte de Viggo.
En el 2007 es nominado al Oscar, como mejor actor, por su representación en la película “ Eastearn Promises”(Promesas del Este). Sin embargo no consigue el premio tan ansiadamente esperado. Lo mismo le sucede 1 año después en la entrega de premios de los Globos de Oro, nuevamente por la misma película.
Otra gran pasión de Mortensen, son los caballos, y no duda en comprar los caballos de las películas de las que forma parte. Los distintos compañeros de elenco lo consideran un “gaucho” argentino por lo natural que se le hace andar a caballo.
Actualmente Viggo se encuentra filmando “The Hobbit” (El Hobbit), que promete ser una gran estreno para fin de año.

Perfil Martín Florencio Zanahoria

  • Nombre completo: Martín Florencio Zanahoria


  • Fecha de nacimiento: 12/3/50


  • Lugar de nacimiento: Ituzaingó (Arg)


  • Nacionalidad: Argentino – Italiano


  • Descripción física: Bajo (1.60) ; Pelo corto Pelirrojo ; 83 Kg. aprox.


Martín Zanahoria(59) es un conocido magnate verdulero el cual comenzó como un simple vendedor de tomates en Ituzaingó y hoy en día ofrece sus productos de gran calidad y confianza a las masas. Años de tradición verdulera lo han convertido en uno de los mayores, sino el mayor, propietario verdulero del país y alrededores.
Su padre un agricultor nacido en un pequeño pueblo de Italia, cerca de la Toscana, arribó al país escapando del régimen de Mussolini ya que sus ideas revolucionarias en torno al cultivo de la papa ponían en peligro la autoridad del dictador. Con una gran esperanza de trabajar para así progresar y con una berenjena en su bolsillo Charlitos Zanahoria sabía que su futuro sería inigualable. Dos años después de su llegada a América, nace Martín, que debido a las enseñanzas de su padre alcanzaría conocimientos impensables acerca de los vegetales.
Su primer puestito en Ituzaingó al cual Zanahoria le dedicaba gran empeño y esfuerzo, le demostró a su padre que su hijo estaba listo para independizarse “verdulisticamente”, nada puso más feliz al viejo. Un tiempo más tarde comenzarían a expandirse en el mercado inaugurando nuevos puestos pero nunca se podrían olvidar de ese pequeño puestito en el cual pasaron inolvidables momentos, al cual hoy en día acuden en procesión 1 vez por año los verduleros de todo el país para pedir buenas ventas.
Martín es conocido por su honestidad y por su espíritu trabajador el cual lo ha llevado al lugar que hoy en día ocupa.
El “Magnate de la verdura” planea, en un futuro cercano, expandir su negocio y dedicarse también a la venta de carne vacuna y porquina, para ello tiene pensado “aliarse” con Carlos Vacaria, de Vacaria S.A el cual le cedería sus 3 frigoríficos de Mataderos en los cuales procesara la carne de sus ganados.
Actualmente se encuentra casado con Carola Marchetta (45), con dos hijos, Javier (12) y Luciana (15) y reside en una hermosa y gran casa ubicada en San Isidro.

Perfil Jonathan Pablo Bottinelli


  1. Nombre completo: Jonathan Pablo Bottinelli

  2. Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1984(24 años)

  3. Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina

  4. Nacionalidad: Argentino - Italiano

  5. Descripción física: 1,80 m, pelo largo rubio, ojos marrones, flaco.


Jonathan Bottinelli es un jugador de fútbol de considerable prestigio que alcanzo su máximo esplendor en su carrera profesional en el Club San Lorenzo de Almagro. En el campo de juego se lo conoce como un jugador muy temperamental. Su mentalidad agresiva lo ha llevado, a lo largo de su carrera, a recibir numerosas expulsiones del campo de juego. Pese a eso no ha perdido el lugar en el equipo titular que actualmente integra debido básicamente a su capacidad defensiva y su gran esfuerzo y empeño en el día a día del plantel. Últimamente se lo ha reconocido como el “niño mimado” de los medios de comunicación ya que se le ha dado demasiada prensa, se cree con el objetivo de que este fuese convocado a la Selección del DT Maradona.
Si bien su posición política es desconocida se le atribuye una posición anárquica ya que en cuanto ha podido, ha lanzado fuertes críticas contra sus dirigentes de turno, por el mal trato (falta de pago de sueldos, no cumplir con los premios prometidos, entre otros) hacia sus compañeros. Con respecto al último punto, según fuentes cercanas al jugador, el mismo, solía participar en las tomas de escuelas, muy populares en la actualidad, con el fin de reclamar mejoras, ya sea tanto en infraestructura como también mejora de la paga a los maestros y una mayor entrega de becas.
Jonathan se crió en un ambiente no muy apto, en el cual eran cotidianas la violencia, inseguridad, pobreza y en el que las drogas y las armas de fuego eran cosas no ajenas a los pequeños. Por suerte, sus padres, le inculcaron grandes valores y lo formaron como la persona que hoy se lo conoce. Debido a su ingreso en las filiales juveniles de la institución San Lorenzo de Almagro (el club de sus amores), el jugador consiguió una salida laboral más que aceptable en comparación a la que lograron obtener la gran mayoría de sus amigos de la infancia.
En una entrevista con un diario local, el joven jugador, del club de Boedo, se le preguntó como se describiría a si mismo y este declaro lo siguiente:
“… mira, si bien creo que es difícil describirse a si mismo, me considero por sobre todas las cosas, como suele destacar mas mi vieja, una persona solidaria que siempre pone por delante el bienestar de las personas que mas quiere antes que lo que yo deseo, ya sea mi esposa, mi hermano, mi mama o mi viejo…”
Bottinelli se encuentra actualmente casado y ha reconocido que planea, en un futuro cercano, tener hijos. Ha declarado que esta muy conforme con su situación actual en el país y que no tiene deseos de ser transferido al exterior, por lo menos en estos momentos.